domingo, 9 de marzo de 2008

Placa conmemorativa para la BIG BAND





Ya tenemos placa conmemorativa de la actuación de los alumnos de la Escuela de Música de Getafe en Monroy en la fiesta de las Candelas del 2008, esta es una entrega virtual, la placa la haremos llegar a través del organizador del evento y socio de “El Bezudo” Isidoro Suárez, gracias desde aquí a todos los músicos, a el Ayuntamiento de Monroy por su aportación y como no al organizador.

miércoles, 6 de febrero de 2008

Las Purificás en el Periódico


Fotografías enviadas a El Periódico de Extremadura, aqui reproducidas en su totalidad

El municipio cacereño de Monroy congregó el sábado a cientos de visitantes en su fiesta más emblemática: Las Purificás , una celebración inmemorial que cada año despierta el fervor y entusiasmo de los vecinos, emigrantes y turistas que visitan la localidad en estas fechas.
Las purificás son cuatro jóvenes que elige la mayordoma de la Virgen del Rosario. Ataviadas con el traje típico local, compuesto por el refajo de bayeta encarnada, bordado en blanco y plisado, un jubón negro con remate de encaje blanco y un tocado con pañuelo de raso blanco. la vestimenta se completa con un matón de Manila, medias de hilo y zapatos negros, a los que suman valiosas gargantilla y aderezos. Con este atuendo entonan las 25 coplas alusivas a la Purificación de la Virgen, según se describe en la Ley de Moisés.
Baile ante la Virgen antes de la Procesion
Una de purificás acompaña la canción con golpes ininterrumpidos e inicia y canta las dos primeras coplas. Las otras jóvenes siempre la acompañan a coro y con las panderetas, lo que da un aire ancestral a la música. La procesión de la Virgen --que lleva una vela encendida en la mano, como todos los fieles-- se inicia por los alrededores de la iglesia. La tradición cuenta que hay que evitar que la vela se apague, pues "sería señal de mala suerte para el campo".
Tras la procesión, todos los feligreses entran en el templo, excepto las purificás, quienes se quedan entre la puerta y la cancela de la iglesia, donde inician sus cantos. Cuando se abre la puerta, la joven que porta las roscas canta una copla para pedir permiso para entrar "en la casa de Dios".
"Sin duda ninguna es una fiesta muy entrañable y arraigada en todos los monroyegos. Para ellos es un día muy significativo puesto que representa una de sus tradiciones más antiguas, conocidas y queridas. De hecho, todo aquel que está fuera procura hacer un esfuerzo para venir a su pueblo y estar presente en el acto religioso de Las Candelas", explicó Gervarsio Reolid, uno de los enamorados de este festejo.
Ver noticia en El Periodico de Extremadura con este enlace;
http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/noticia.asp?pkid=353498

jueves, 31 de enero de 2008

MUSICA EN DIRECTO EL DIA 2 DE FEBRERO 2007



La Big Band de alumnos actuará en Yepes (Toledo) y en Monroy (Cáceres)

La BIG BAND de la Escuela Municipal de Música se compone de entre 30 y 40 miembros, según el momento, el tipo de concierto y el espacio escénico de actuación

Los Grupos Musicales de alumnos de la Escuela Municipal de Música Maestro Gombáu, Como en años anteriores, actuarán en este curso 2007/2008 fuera del Getafe. La BIG BAND de Alumnos tiene programadas dos actuaciones para los días 18 de enero en la localidad toledana de Cabañas de Yepes y el 1 de febrero en Monroy (Cáceres). La BIG BAND de la Escuela Municipal de Música se compone de entre 30 y 40 miembros, según el momento, el tipo de concierto y el espacio escénico de actuación. Otra de las razones por las que varía el número de componentes es la actuación como músicos instrumentistas de profesores de la Escuela con el criterio didáctico de que los músicos alumnos aprendan de los profesores “en vivo y en el escenario”, además del refuerzo musical que se aporta. La BIG BAND fue creada por su actual director, el profesor de Tuba y Bajo Eléctrico, D. José Luís Martín, que también es el primer Tuba de la Banda Municipal de Getafe y profesor del Conservatorio de El Espinillo.

viernes, 25 de enero de 2008

PURIFICÁS 2008

PARA VER CUÑA PUBLICITARIA PINCHAR AQUI

La cuña publicitaria ha sido elaborada por Carmina Gómez Salas para la COPE y Cadena 100 de Cáceres, ella hace también la voz solista y la pandereta, el coro está formado por Beatriz Martín, Maria de los Angeles García y Beatriz Esteban.
El montaje fotográfico ha sido elaborado por José Ignacio Camarero
.


Fiesta de las Candelas
su procesión, sus velas,
guapas chicas ataviadas,
gran elegancia heredada,
los pañuelos bordados
de indiscutible belleza,
encima de sus espaldas
sobre sus lindas cabezas

Mozas purificadas,
purificados gestos,
purificadas almas,
corazones abiertos,
mágica elegancia,
gratos recuerdos.

Cuando vio a su padre
llorar emocionado,
en silencio,
y comprendió en un momento,
que llorar no va en menoscabo
de la dignidad , del respeto.

El padre llorando en la misa
al ver a sus purificadas hijas
con la sencilla elegancia
de los cuerpos y su gracia
con la elegancia inefable
de los cantos, de los trajes.

Piezarza

lunes, 14 de enero de 2008

"LA PURIFICÁS" 2 DE FEBRERO 2008 SABADO

Se aproxima el día 2 de febrero, este año cae en sábado, un día muy especial para nuestro pueblo, esta vez tendremos la oportunidad de estar presentes en la fiesta de las “Purificás” los que habitualmente no estamos en el pueblo, ya se ha dicho casi todo sobre este acontecimiento, se ha retransmitido por televisión en varias ocasiones, ha salido en revistas, se ha musicado por parte de un grupo Folk de una forma magistral. Pero el rato que la pandereta y las voces de las Purificás invaden la iglesia no tiene descripción alguna, solo se percibe estando en ese momento presente en el acto. Si podéis no os perdáis presenciar una tradición tan hermosa.
___________________________________
Seguimos con nuestra pelea para declarar "Las Purificás" como fiesta de interés turístico regional, aunque nos parezca mentira aún no está declarada como tal, o al menos no viene así oficialmente en la Junta de Extremadura. Este año tenemos además de la tradicional misa y bailes, una gran orquesta compuesta por más de cuarenta músicos (pocos pueblos y ciudades pueden presumir de eso)para la víspera (día 1 a las 21:oo horas), estos tocarán en una carpa con calefacción en la plaza, el mismo día de Las Candelas tendremos también una gran verbena en el mismo sitio. Sigamos moviendonos para que sea declarada fiesta de interés turístico regional.

domingo, 23 de diciembre de 2007

FELICITACIÓN DE NAVIDAD 2007



Desde la Asociación Histórico Cultural El Bezudo queremos desear a todos unos días muy felices en estas fechas tan señaladas.

Archivo del blog