


Cinco mil ovejas desfilarán este domingo por el centro de Madrid en la XVIII Fiesta de la Trashumancia, que celebrará en esta ocasión el Día de los Bosques y su compatibilidad con el pastoreo, según ha informado a Europa Press el presidente de la asociación Concejo de la Mesta, Jesús Garzón.
Las ovejas, procedentes de cinco ganaderías de Extremadura y de la Sierra de Madrid, irán acompañadas por 50 ó 60 vacas de Cantabria y de la Sierra de Gredos. La Fiestas de la Trashumancia está organizada por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino y la Asociación Trashumancia y Naturaleza.
La historia de la Trashumancia se remonta al rey Alfonso X El Sabio, que concedió en 1273 los privilegios al Concejo de la Mesta de los Pastores para que pudieran moverse libremente con sus rebaños, respetando las cinco cosas vedadas: panes, viñas, huertas, dehesas y prados de guadaña. El tributo de cinco ovejas por millar, que debían pagar los pastores a la Corona al atravesar los Puertos Reales en su viaje de primavera se convirtió en el ingreso más importante y regular del Reino de España, pues durante siglos transitaron anualmente por las cañadas de 3 a 5 millones de ovejas entre las montañas del norte y los valles del sur.
No hay comentarios:
Publicar un comentario